Expertos de SEISIDA (Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida) y GeSIDA (Grupo de Estudio del Sida de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica)  han creado el primer documento informativo que recopila todo lo que el paciente VIH y sus familiares deben saber sobre el virus, incluyendo los aspectos relacionados con la transmisión, tratamiento, aspectos legales y cuidados relacionados con este virus.

El documento se ofrece en doble formato: uno más sencillo y resumido, destinado a servir de herramienta informativa a pacientes y familiares, así como otro más extenso que podrá servir de manual de consulta para profesionales sanitarios ante el manejo de personas afectadas por el virus. “El objetivo esencial en ambos formatos ha sido conseguir que, de un vistazo, pero también de forma muy exhaustiva y fiable, puesto que ha sido elaborado por especialistas, se tenga toda la información básica sobre el VIH “, explica el Dr. Javier de la Torre, miembro de GeSIDA y coordinador del nuevo documento junto a la Dra. Piedad Arazo, que explica que “ciertamente hay mucha información sobre VIH, y todo el mundo tiene acceso a ella a través de Internet hoy, pero mucha de ella está deslavazada, es parcial o no procede de fuentes profesionales”.

Lenguaje sencillo y fácil

Los contenidos, elaborados en un lenguaje sencillo y fácil de entender incluso para los no sanitarios, recogen desde una aproximación histórica al descubrimiento y el proceso de lucha contra el virus, la clasificación y fases de la infección por VIH, así como los distintos métodos de diagnóstico y tratamiento existentes.

Especial atención merece el apartado destinado a describir las vías de transmisión y de prevención del virus, y en el que se hace especial hincapié en qué situaciones no se produciría transmisión, o qué medidas se deben llevar a cabo para reducir las posibilidades de contraer el virus, dedicándose también sendos epígrafes específicos a las profilaxis pre y post exposición.

Junto con los destinados a tratar los pormenores del tratamiento antirretroviral (como su clasificación según familia de medicamentos o mecanismos de actuación), el proceso de consulta y seguimiento clínico o los aspectos legales relacionados con la infección (confidencialidad del paciente, consentimiento ante ensayos clínicos o responsabilidad en la transmisión del virus), otro de los capítulos más llamativos de este documento es el relativo a los cuidados del paciente, en el que se recopilan indicaciones sobre la alimentación a seguir, la higiene de la persona que porta el virus o incluso cómo debe actuar si precisa vacunarse o se va a efectuar un viaje.

Documento informativo sobre la infección por el VIH

Puedes compartir la noticia...